Secciones de interés  

   

Impresión 3D

Memoria del proyecto de innovación sobre impresión 3D. Presentación de trabajos.

Después de dos cursos de trabajo en el diseño e impresión 3D, es momento de hacer balance. Como coordinador del proyecto, he tratado de dar visibilidad a esta tecnología de impresión 3D en nuestro centro, especialmente a nivel de aula. Y creo que lo he conseguido, gracias también a la ayuda que me han prestado una serie de compañeros/as cada vez que la he solicitado. 

El ritmo de impresión y el alcance de la impresión 3D en el centro no ha sido el que yo aspiraba a conseguir, debido a una serie de dificultades o limitaciones que me gustaría compartir:

- Falta de espacio para ubicar la impresora 3D. Me encantaría ubicar la impresora 3D en el aula-taller de Tecnología para que el alumnado pueda aprender a manejar la impresora y observar su funcionamiento. Pero de todos es conocido que hay una parte de alumnos que no tardarían mucho en romperla en un momento de descuido del profesor/a. Por ello, se decidió ponerla en el departamento de Tecnología. Ojalá podamos encontrar en el futuro otro lugar donde ponerla en el que los alumnos puedan manejarla/observarla.

- Falta de tiempo para dedicar al diseño 3D de objetos por ordenador en la materia de Tecnología, ya que hay otros contenidos que tratar. En este sentido, sería interesante poder crear alguna materia optativa en la que trabajar estos contenidos con mayor profundidad. Los diseños creados (y posterior impresión) podrían ser utilizados en cualquier asignatura para un mejor aprendizaje, para obsequios (Erasmus+ u otros programas) o trofeos (ajedrez, competiciones...), FPB de jardinería, exposición o decoración del centro, etc.

En cualquier caso, a pesar de estas y otras dificultades, se han llevado a cabo bastantes diseños e impresiones que paso a mostrar en la siguiente presentación (haz clic en la imagen). Espero que os gusten. 

 

 

Presentación del proyecto de innovación sobre Impresión 3D

Bienvenidos al espacio sobre impresión 3D del IES Villa de Vícar. Durante este curso académico 2020/21 y el próximo nos han concedido un proyecto de innovación llamado "Integración de la impresión 3D en el IES Villa de Vícar". 

 
El coordinador del proyecto es el que escribe, Manuel Jesús García Rodríguez, profesor de Tecnología convencido de las posibilidades que esta nueva tecnología ofrece a todos los sectores de la sociedad, y al ámbito educativo también. 
 
Mi idea es extender el proyecto a todo el centro, tanto a nivel académico como a nivel de planes y proyectos, Erasmus+, efemérides, etc.
 
El proceso de impresión 3D en el IES constará de los siguientes pasos:
  1. Propuesta de objetos o materiales didácticos a imprimir. Dichos objetos o materiales didácticos tendrán que tener una aplicación práctica en el aula, o bien una influencia o participación en el centro. 
  2. Diseño 3D de los objetos o materiales didácticos.
  3. Impresión 3D de los objetos o materiales didácticos.
  4. Postprocesado o tratamiento artístico de los objetos o materiales didácticos.
  5. Exposición, aplicación o utilización de los objetos o materiales didácticos en el aula, en algún plan o proyecto del centro, efeméride, etc.
  6. Análisis o evaluación de la influencia de los objetos o materiales imprimidos en el centro.
En estos momentos estamos afrontando las dos primeras etapas del proceso, ya que hasta diciembre aproximadamente no podremos contar con la impresora 3D, ya que será entonces cuando recibamos el ingreso para poder afrontar la compra de dicha máquina, del filamento PLA que utiliza y del material para postprocesado. 
 
En este espacio con forma de blog iré publicando las novedades, que espero sean muchas, del proyecto. 
 
¡Hasta pronto! 
 
 
   

Calendario de eventos  

Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 1 2 3 4
   
© IES Villa de Vícar, La Gangosa (Vícar)